//
Estás leyendo:
Fiso Club Empresarial, Nutrición Empresarial

Beneficios de un Programa de «Wellness» Corporativo

 

Fiso Club Empresarial Wellness Corporativo

Fiso Club Empresarial Wellness Corporativo

¿Y qué es “wellness”? Es un término que hace referencia a la búsqueda de bienestar a nivel corporal mental y espiritual. Es mucho más que la simple ausencia de enfermedad. Es un acercamiento proactivo y preventivo diseñado para proveer niveles óptimos de salud y funcionalidad social. Enfatiza al individuo como un todo, integra el espíritu, el cuerpo y la mente así como la comprensión de que todo lo que hacemos, sentimos, pensamos y creemos tiene un impacto directo en nuestro estado de salud y calidad de vida.

 

Un programa de “wellness” corporativo es una de las mejores inversiones que una empresa puede hacer. Como lo hemos venido mencionando en artículos anteriores, el invertir en el bienestar de los empleados aumenta la productividad, ahorra dinero en gastos por enfermedad y por ausencias.

 

Todo empresario sabe que cada año paga cuotas de riesgo a las instituciones de salud públicas y privadas. Pero ¿Llevan a cabo un análisis sobre las causas, frecuencias, mayor o menor incidencia en áreas específicas de la empresa y hacen estudios comparativos con años anteriores? La respuesta a éstas preguntas arrojan información sobre la salud de la empresa y son el punto de partida para tomar acciones sobre qué tipo de programa de “wellness” aumentará la ganancias monetarias de la empresa.

 

Veamos algunas estadísticas:

 

Los Resultados reportados por “Ipsos-Reid Study” en Canadá hablan sobre la efectividad de dichos programas como sigue:

 

Por cada dólar invertido en el programa, el retorno ha sido ahorros en costos desde $2.30 a $10.10 dólares en las siguientes áreas:

 

Menor ausentismo.

 

Menores casos de enfermedad.

 

Disminución en el reclamo de deducibles de pólizas de seguros.

 

Disminución en las cuotas anuales de riesgo del Seguro Social.

 

Mejoras en la productividad y desempeño de los empleados.

 

Mejora la capacidad para atraer y retener personas clave para el negocio.

 

  • La compañía DuPont´s obtuvo un ahorro de 11,726 días inhábiles y un retorno de $2.05 dólares por cada dólar invertido en salud para el final del segundo año del programa.
  • Los empleados municipales de Toronto perdieron 3.35 menos días de trabajo en los primeros 6 meses de un programa de actividad física llamado “Metro Fit”.
  • Johnson & Johnson estimó un promedio de ahorro de $224.66 dólares por empleado por año a los 3 años de implementado el programa.
  • Coca Cola reportó ahorros de $500.00 dólares al año por empleado después de implementar un programa de acondicionamiento físico con sólo la participación del 60% de sus empleados.
  • Coors Brewing Co. reportó que por cada dólar invertido en el programa obtuvieron un retorno de $5.50  y una reducción del  18% en la tasa de ausencias.
  • La compañía de seguros Prudential anunció que los costos beneficiarios de los participantes fueron de $312.00 contra $574.00 de los no participantes.

 

Para muchas compañías los costos de enfermedad pueden consumir la mitad o más de las utilidades de la empresa. Algunos empresarios acuerdan gastos compartidos, compensaciones por pérdidas con las aseguradoras y seguridad social, estimación de riesgos e incentivos. Pero estos métodos sólo mueven los costos de un lado a otro. La promoción de la salud en las áreas de trabajo es la respuesta al bienestar a largo plazo.

 

Existen diferentes niveles en los programas de “wellness” y menciono algunos a continuación:

 

  • Programas en línea con información básica, confiable y fácil de encontrar.
  • Páginas de intra net con información de salud desarrollada por especialistas.
  • Desarrollo de programa adicional a la página donde se recopilan datos de cada participante brindando tratamiento específico e individualizado. No porque una persona padezca por ejemplo diabetes significa que tiene información actualizada y relevante sobre cómo vivir mejor con su enfermedad.
  • Talleres y programas impartidos directamente en la empresa donde el contacto directo permite aplicar técnicas que aseguran mayor adherencia al programa y por lo tanto mejores resultados.

 

 

 

“En la vida por recorrer para vivir a placer hay que aprender a comer y a beber.”

Mariana Ascencio

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Categorías

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Únete a otros 7 suscriptores